sábado, 23 de abril de 2016

Técnicas Participativas

Significado de los conflictos


En las fuentes teóricas existen varias características de situaciones problemáticas que en un cierto punto enmarcados en la definición de “Schmuck” manifiesta que  en el medio educativo existen cuatro tipos de conflictos:

a) “Conflictos de forma: Se determinan o se fundamenta por la disconformidad de las acciones que se realizan para dar fiel cumplimiento.
b) Conflictos de metas: enfatiza la valoración de los fines que se desean alcanzar donde se considera varios actores. (Mustelier, 2014).
c) Conflictos nocionales: Tiene su enfoque en las discrepancias sobre doctrinas, averiguaciones, hipótesis o informes. Sobre las personas implicadas en un conflicto puesto que en ocasiones se distorsionan las metas propuestas.
d) Conflictos interpersonales: Se determinan por la incoherencia en necesidades y cualidades particulares. Este es el tipo de problema es más difícil de solucionar puesto que en momentos ninguno de los actores implicados son consecuentes de ello. Además este tipo de situaciones se prolongan y agravan por la falta de caracteres designados.


Videos de Interés:

1) Pasos para resolver un conflicto: resolver conflictos educativos
2) Técnicas Participativas: técnicas participativas 

  Mediación Escolar

 

Los objetivos de la mediación escolar

El objetivo que busca esta finalidad es buscar desarrollar en ellos la colaboración y mejora de los centros educativos.
¿Cuándo se requiere la intervención?
Es un proceso que debe ser bien canalizado y recabar la información de los principales actores el cual debe ser realizado y cumplir un proceso por parte de la autoridad competente  de cualquier estamento.

¿Cómo se aplica la mediación?
Se puede establecer la mediación de conflictos cuando se tiene a los dos segmentos confrontados los mismos que deben agruparse como una comunicación entre dos sujetos los cuales deben emitir sus razones o causas del conflicto, claro está que dicho proceso debe contar con un moderador.

Videos de Interés:

1) Cuento de Mediación Escolar: cuento mediación
2) Caso Práctico: caso práctico 

Fases del Conflicto


a)    Divergencia o desacuerdo: En este espacio hallaremos el origen del conflicto.
b)    Detonante: Momento preciso en el que se estalla el conflicto. El problema central específico.
c)     Evolución: El progreso del conflicto, la historia, los contextos y detalles del mismo.
d) Desenlace: Punto y final de la situación que derivará en: Enquistamiento (el problema se engrandece pero se oculta) polarización (se potencia).

¿Cuáles son las causas de los conflictos?
En los establecimientos educativos se presentan problemas escolares que afligen la decencia y el temperamento de los educandos, estos conflictos se originan por cuentos, observaciones malas, aislamiento de racial dificultades en las familias, abundancia de labor, apatía hacia hijos, despido, la bebida, la droga, la pérdida de valores violencia intrafamiliar, la crisis económica y emocional, influencia de la televisión.
Los educandos solo se basan por lo vano y no recapacitan en las consecuencias de sus hechos, los educandos que tornan la vida imposible a los demás tienen problemas escolares y dificultades en su hogar puesto que los padres no le dan una buena educación, muchos conflictos escolares se debe al  deterioro de la paciencia, ya que no aceptan a los demás con sus diferentes defectos y virtudes.

Videos de Interés:


1) Fases del Conflicto: etapas